![]() |
Edad de la pureza. El amor por la propia divisa es infancia, es familia, es identidad, es aprendizaje. Ellos saben, y nos enseñan, que para amar no hace falta ni una sombra de odio. |
Aspiro a que este blog y sus sitios relacionados sean un vehículo. Una conexión. Un viaje compartido con otros, no importa que sea corto.
Un eslabón que forme parte del itinerario de otras personas, aunque sea sólo por un momento, lo que puede transformarse en
bastante tiempo para quienes
lo aborden con frecuencia. Traigan su equipaje. Los veo en el transbordador.
domingo, 11 de noviembre de 2018
Pureza de la edad
lunes, 15 de octubre de 2018
Domingo de peña en Los Polvorines
Peña en LOS POLVORINES a beneficio del centro cultural barrial. Tarde de sol espectacular y hermosos momentos vividos con estos grandes y jóvenes artistas del folclore argentino: Edgar Romano (guitarrero y cantor), Ariel Romano (violinista), Vane Andolfi (cantante), Diego Gutiérrez (percusionista), Damián Leiva (voz y guitarra electroacústica), los profes de danza de Amanecer Norteño de Pablo Nogués, Maryna Ma y Emilio Alejandro Heredia. Este último, el de la lengüita pa'fuera, dirigió el número de bombos, boleadoras, poncho y malambo que presentó en la peña la escuela de danzas Dulce Mistol. Atrás, a ambos lados de Damián Leiva, los organizadores de la peña, el señor Alejandro Oseira y la señora concejala promotora del centro cultural Ayudemos al Barrio. Próximamente videítos en YouTube.
martes, 21 de agosto de 2018
La Fiesta del Violinero :: 19 al 20-ago-2018
Hacé "click" sobre los nombres de las canciones o la numeración de los videos para reproducir en YouTube.
Riendas Libres en El Violinero: "Video 1" - "Video 2" - "Video 3" - "Video 4".
Orellana-Lucca en El Violinero: "La voz del que se ha ido"+"Nuestra tierra" - "La luna" - "Entre la infancia y el hombre" - "Zamba hacia mi ocaso" - "Mi zamba para bailar" - "El milenario" - "Tradiciones santiagueñas" con Peteco Carabajal - "Milagro del tiempo" - "Chacarera del patio" - "En la unión de las almas" - "Mi tierra sigue latiendo".
Néstor Garnica en El Violinero: "Video 1" - "Video 2" - "Video 3"
Listas de reproducción: Riendas Libres - Orellana-Lucca - Néstor Garnica
Néstor Garnica en El Violinero: "Video 1" - "Video 2" - "Video 3"
Listas de reproducción: Riendas Libres - Orellana-Lucca - Néstor Garnica
Cinco amigos a La Fiesta de la Abuela Carabajal
José C. Paz, Santiago del Estero, La Banda, José C. Paz, 17 al 20 de agosto de 2018 -- por Roberto Imperatore para El Transbordador -- Ver videos en YouTube, lista de reproducción aquí.
Por ahí por el 2 de agosto pasado apareció en alguna de las páginas o sitios de folclore a los que estoy conectado en facebook el volantín digital (o "flyer") cuya imagen se ve aquí a la izquierda. En un grupete de whatsapp compartí esa imagen con 3 amigos: "¿Qué onda esto changos? ¿Qué reacción les provoca??". Al toque el Chango Luna, santiagueño de nacimiento y hechura, me contestó sin dudarlo un instante: "Hermano eso es sarpado están todos ahí!". Ni qué decir sobre el entusiasmo con el que reaccionaron Damián y su papá Alejandro Leiva. Fue una convocatoria abierta a todo pariente o amigo de cualquiera de nosotros que quisiera unírsenos, dependiendo sólo de la disponibilidad de lugar en el micro que fletaban los organizadores, el Taller de danzas folclóricas Tierra y Raíz que tiene actividad en las ciudades de Morón y José C. Paz. Finalmente sólo se nos sumó Ariel, excelente bailarín folclórico, amigo y por entonces compañero de trabajo del Chango Luna, y que ahora es amigo de todos nosotros. Es indescriptible lo que comenzamos a vivir tan pronto reservamos nuestros lugares en el transporte, la aventura de buscar alojamiento por internet, los preparativos con espíritu adolescente, el viaje con clima de excursión escolar desde el mismo momento en que subimos al autobús convertido en peña rodante hasta que llegamos, los días y noches en La Banda y en Santiago, y la larga siesta del regreso... era inevitable que durmiéramos en el viaje de vuelta para compensar dos noches de insomnio. Nos alojamos en la casa de Vanesa Suárez; pusimos nuestras carpas en su patio, en los espacios que habíamos reservado por mensajes de texto y de voz a ciegas y de palabra... no hace falta más cuando se trata con una santiagueña de ley. Disfrutamos de la hospitalidad santiagueña de nuestra anfitriona, de sus empanadas, su corderito, sus tamales, su locro y su maternal dedicación, y para compensarle al menos un poquito tanta generosidad le llenamos la casa de alegría peñera cada minuto que estuvimos ahí, cuando no salíamos de gira a las calles de La Banda y Santiago. Claro, yo estaba con lo mejor de lo mejor: la voz y el rasgueo de Damián Leiva, el ritmo legüero de César Luna (vocalista y percusionista, respectivamente, de Changurbano) y el campeón de los bailarines Ariel Martínez. Fiesta y emoción garantizadas. Y estábamos rodeados por otros grandiosos músicos y bailarines, chicos y chicas, hombres y mujeres, changos y chinas, que se alojaban en lo de Vanesa. Bastante de eso muestran los videos que subí a YouTube, pero para entender lo que vivimos multipliquen por diez la felicidad que se ve ahí y quizá se den una idea de lo que sentimos. Y ni hablar de la apertura mental y la riqueza de las ideas que nos trajimos para volcar a lo que cada uno de nosotros hace en relación al folclore. Inolvidable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)